Pinterest cabe ya, dentro de nuestra estrategia digital en Redes Sociales

En los últimos meses se está hablando mucho de Pinterest (¿La conoces?), una red social que se decía era solo para mujeres; en mi opinión, nunca lo ha sido, simplemente fue más aceptada por ellas en un inicio, con el fin de compartir información de moda, zapatos, imágenes bonitas, life stile, etc. Hoy, ya podemos notar la presencia de los hombre compartiendo fotos de autos, imágenes de arquitectura, geeks y tecnología entre otras. El sitio Ignite Social Media nos muestra como el porcentual de sexo masculino ya esta presente en esta red social.

Pinterest es una red social para compartir imágenes, muchos la definen como un bookmarking de fotos, otros como un catalogo de imágenes, pero si lo vemos desde el lado de marketing es una alternativa, con un segmento de mercado muy interesante para promocionar a una empresas, servicios o sitos. Cada imagen que se sube tiene la opción de generar un link al sitio.

Leer más de esta entrada

Crowdsourcing: La voz del usuario más fuerte que nunca

Una de las cosas más valiosas en la mercadotecnia es la información sobre el mercado, ya que te permite realizar estrategias mucho más enfocadas en lo que la gente quiere, por lo que pueden resultar más efectivas.

A raíz del boom de las redes sociales, la información sobre el mercado se volvió más accesible que nunca, pero aún estamos en proceso de saber captarla y aprovecharla, especialmente las marcas pequeñas que aún no utilizan los medios sociales/digitales como una herramienta indispensable para sus campañas de mercadotecnia. Para ello, no es necesario tener una página web o ser un experto en el uso de los medios digitales, basta con estar ahí, leer, monitorear y revisar todo lo que las personas publican constantemente.

Hay que destacar que no todo es contenido de valor, pero lo relevante es la disposición de las personas para interactuar y compartir abiertamente todo lo que hacen, ven, quieren o desean. Eso precisamente es lo que quiere explotar el crowdsourcing para darles un rol activo a las personas en las decisiones que toma una marca, al final de cuentas todas las actividades se centran en ellos y para ellos.

La siguiente imagen aborda de manera general, los servicios digitales que aportan información utilizable por las marcas para conocer mejor a su audiencia. A grandes rasgos el crowdsourcing utiliza plataformas colectivas para obtener conocimiento y opiniones personalizadas sobre alguna característica del mercado que queramos conocer. Un ejemplo de ello es el caso marmite del que escribí hace un par de semanas.

Leer más de esta entrada